http://iniciativa2025alc.org/storage/app/uploads/public/687/684/320/68768432005ff817214664.jpg

Noticias

América Latina y el Caribe impulsa reflexión estratégica ante el nuevo panorama del trabajo infantil

14 de julio de 2025

Con el objetivo de reforzar una respuesta más alineada y eficaz frente al trabajo infantil, gobiernos, organizaciones empresariales y sindicales de América Latina y el Caribe participaron en una sesión de análisis conjunto, que incluyó la presentación de las nuevas Estimaciones Mundiales del Trabajo Infantil, elaboradas por la OIT y UNICEF. 

La actividad, realizada en el marco de la VI Reunión Mensual de Puntos Focales de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de Trabajo Infantil, permitió poner en común avances, desafíos y prioridades regionales. Un dato clave marcó el punto de partida: si bien un millón de niñas y niños han dejado de trabajar en los últimos años, aún persisten nudos críticos que exigen respuestas más integrales, articuladas y sostenidas. 

Actualmente, se estima que alrededor de 7.3 millones de niñas, niños y adolescentes aún se encuentran en situación de trabajo infantil en América Latina y el Caribe, y más de la mitad realiza actividades consideradas peligrosas. Aunque la región muestra una de las mayores reducciones históricas, la tasa sigue siendo más alta en zonas rurales y afecta especialmente a adolescentes de 15 a 17 años, que representan cerca del 40% del total. Estos datos evidencian la urgencia de redoblar esfuerzos y fortalecer políticas integrales. Para lograr que América Latina y el Caribe se convierta en una región libre de trabajo infantil, es clave sumar la voluntad política de los países con el compromiso decidido de los sectores sociales y de los socios para el desarrollo, uniendo recursos, capacidades y cooperación sostenida. 

Con estos datos sobre la mesa, la región comienza a trazar una hoja de ruta con mayor precisión y sentido de urgencia. El nuevo panorama no solo reafirma que los avances son posibles, sino que también llama a consolidar una estrategia renovada, capaz de acelerar la acción y abordar los factores estructurales que perpetúan el trabajo infantil. El compromiso está claro: seguir sumando esfuerzos para hacer de América Latina y el Caribe una región donde ninguna niña, niño o adolescente vea vulnerados sus derechos. 

Comentarios