OIT presentó capacitación gratuita y autoguiada destinada a las distintas áreas de gobierno y el sector empleador del ámbito agropecuario y agroindustrial, así como para sindicatos y profesionales de medios de comunicación.
Desde Argentina, el proyecto “Offside: ¡Marcando la cancha!”, la Oficina de País de la OIT para la Argentina y el Centro Internacional de Formación de la Organización en Turín (ITC-ILO, por sus siglas en inglés) han desarrollado un nuevo programa de formación para fortalecer las capacidades en torno a la prevención y erradicación del trabajo infantil.
Este curso gratuito, online y autoguiado, titulado “Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil en el sector agropecuario”, tiene como objetivo entregar a las personas interesadas información que les permita diseñar estrategias concretas para la detección, erradicación y prevención del trabajo infantil y la protección del adolescente que trabaja en el ámbito agropecuario.
María Eugenia Figueroa, coordinadora nacional del proyecto Offside indicó que “Desde la OIT esperamos que este curso contribuya a enriquecer la mirada con relación al abordaje del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente, según la esfera de intervención de cada organismo, dependencia o área, sea pública o privada, con el objeto de promover derechos fundamentales del trabajo en el sector”.
El proyecto “Offside: ¡Marcando la cancha!” tiene como propósito generar conocimiento y políticas públicas para erradicar el trabajo infantil en las áreas rurales de Argentina en el marco de su policía nacional y focalizado su intervención en tres provincias: Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe, en tres sectores productivos como son el ajo, tomate y algodón
Para conocer más información sobre este programa de formación, sus contenidos y la forma de realizarlo, las personas interesadas pueden consultar la página del curso.
Cabe resaltar que Argentina es país miembro fundador de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil desde 2014. Actualmente la Iniciativa Regional está conformada por: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Comentarios