http://iniciativa2025alc.org/storage/app/uploads/public/686/d3c/6da/686d3c6da01b4569996585.png

Noticias

Una región que sigue #ImpulsandoIniciativas para poner fin al trabajo infantil

11 de junio de 2025

América Latina y el Caribe ha logrado un avance importante:

Entre 2020 y 2024, un millón de niñas, niños y adolescentes salieron del trabajo infantil.
Este logro regional confirma que el cambio es posible.

Pero el desafío sigue siendo urgente: más de 7 millones de niñas, niños y adolescentes continúan en esta situación, y el ritmo actual no basta para erradicarla.

Una sola convicción, muchas voces

Desde distintos puntos de la región, más de veinte líderes, especialistas y representantes de la OIT y la cooperación internacional se unen en este video para responder una pregunta clave:

¿Qué iniciativa impulsas para poner fin al trabajo infantil?

La respuesta colectiva es clara:

Sí es posible lograr una región libre de trabajo infantil, si se actúa con decisión, articulación intersectorial y enfoque territorial.

Mira el video y escucha sus apuestas, compromisos y acciones concretas

Participan:

Liderazgos de la OIT en América Latina y el Caribe

  • Ana Virginia Moreira, Directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe
  • Elena Montobbio, Directora de OIT/Cinterfor
  • Eliel Hassom, Director de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana
  • Joni Musabayana, Director de la OIT para el Caribe
  • Italo Cardona, Director de la OIT para los Países Andinos
  • Sara Luna Camacho, Directora de la OIT para Argentina
  • Pedro Américo Furtado de Oliveira, Director de la OIT para México y Cuba
  • Pilar Rodríguez, Coordinadora Regional de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil

Representante de la cooperación internacional

  • Celia Rosell Martí, Directora de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Especialistas técnicos y coordinadoras de proyectos de la OIT

  • Andrés Yuren, Especialista en Actividades Empresariales
  • Paz Arancibia, Especialista en Igualdad de Género y No Discriminación
  • María Claudia Falcao, Coordinadora del Área de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo de la OIT Brasil
  • Efraín Quicaña, Especialista en Economía Rural
  • Blanca Patiño, Especialista en Empleos Verdes y Transición Justa
  • María Olave, Coordinadora Regional del Proyecto Lazos
  • Virginia Rose, Especialista en Empresas, Cooperativas y Desarrollo Rural
  • Pablo Arellano, Especialista en Relaciones Laborales y Diálogo Social
  • Olga Orozco, Jefa del Proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe (CERALC)
  • Tzvetomira Radoslavova, Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Marco Minocri, Especialista en Comunicación e Información Pública
  • Tulio Cravo, Especialista en Políticas Públicas y Política de Productividad

Desde múltiples frentes, seguimos #ImpulsandoIniciativas

Porque cuando hay oportunidades reales, el trabajo infantil desaparece.

Y tú, ¿qué iniciativa impulsas para lograr el cambio?

🎥 Video 1 – Directoras y Directores de la OIT en ALC: Ana Virginia Moreira, Elena Montobbio, Eliel Hassom, Joni Musabayana, Pilar Rodríguez 🔗 https://youtu.be/otW782N2_OI

🎥 Video 2 – Directoras y Directores de la OIT en ALC + cooperación internacional: Ítalo Cardona, Sara Luna Camacho, Pedro Américo Furtado, Celia Rosell 🔗 https://youtu.be/-A5U4AZ3SBY

🎥 Video 3 – Especialistas y coordinadoras/es de la OIT: Andrés Yuren, Paz Arancibia, María Claudia Falcao, Efraín Quicaña, Blanca Patiño, María Olave 🔗 https://youtu.be/UyXmoL7VPrE

🎥 Video 4 – Especialistas y coordinadoras/es de la OIT: Virginia Rose, Pablo Arellano, Olga Orozco, Tzvetomira Radoslavova, Marco Minocri, Tulio Cravo 🔗 https://youtu.be/2gtuDRVaTl8

Comentarios