El informe más reciente de la OIT confirma una reducción del trabajo infantil a nivel mundial, pero advierte riesgos de retroceso. En este contexto, un diálogo tripartito realizado en el marco de la Reunión Regional Americana (RRA) de 2025 subrayó la urgencia de redoblar esfuerzos en las Américas y de consolidar una respuesta articulada desde gobiernos, empleadores y trabajadores.
Jorge Arturo Ríos Badillo (México), Hilaria Hilario Báez (República Dominicana), Juliana Manrique (ANDI-Colombia) y Paola Egusquiza (CSA-Perú), miembros de las delegaciones asistentes de la RRA y puntos focales de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, coincidieron en que esta plataforma ha sido motor de los mayores avances en la región. “Erradicar el trabajo infantil es compromiso de todos, y la Iniciativa Regional nos impulsa a concretarlo”, señalaron, destacando también el valor de herramientas como el Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil (MIRTI) para llevar el diálogo a nivel local, así como los lineamientos que permiten fortalecer la debida diligencia en las cadenas de valor.
El encuentro reafirmó el papel clave de la OIT, a través de la Iniciativa Regional, para acompañar a los países en acelerar la erradicación del trabajo infantil. En palabras de Ana Virginia Moreira, Directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, “necesitamos redoblar nuestros esfuerzos, y tal vez una próxima Reunión Regional, podamos contar ya con una región libre de trabajo infantil”.
Acceder aquí al registro del diálogo tripartito: https://live.ilo.org/es/event/dialogo-tripartito-interactivo-hacia-la-erradicacion-del-trabajo-infantil-sumando-esfuerzos
Nota técnica (disponible en inglés): https://www.ilo.org/sites/default/files/2025-09/AMRM-20-Tripartite%20dialogue-1%20October-Child%20labour-EN.pdf
Comentarios