
Costa Rica crea Red de empresas contra el trabajo infantil
30 de noviembre de 2015
trabajo infantil
red de empresas
Costa Rica
empleadores
Compartir
“Erradicar el trabajo infantil es un tema prioritario para el Gobierno de la República”, manifestó durante la ceremonia, Ana Helena Chacón, Vicepresidenta del país.
En un acto encabezado por la Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón, y convocado por el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Víctor Morales, más de diez empresas nacionales y transnacionales firmaron su compromiso contra el trabajo infantil en un acuerdo voluntario para contribuir desde su entorno a defender y promover los derechos de la población menor de edad trabajadora; especialmente, el derecho a la educación, la salud y el desarrollo integral.
El acuerdo fue firmado en la Casa Presidencial y tuvo como testigos a representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). En él, miembros del sector empresarial manifestaron lo siguiente:
“Nosotros, los representantes de empresas y empleadores, con motivo de la reunión en Casa Presidencial para analizar la participación del sector empresarial en los esfuerzos de prevención y erradicación del trabajo infantil y adolescente peligroso, fenómenos que atentan contra el desarrollo social y económico del país, reconocemos los esfuerzos realizados en Costa Rica y destacamos que es una responsabilidad colectiva de las empresas públicas y privadas, los empleadores y el Estado, y tenemos un compromiso ineludible en contribuir con el entorno en el que operamos.
En consecuencia, nos unimos en la defensa y promoción de los derechos de la población menor de edad trabajadora; especialmente, en el derecho a la educación, salud y desarrollo integral.
Y acordamos:
De manera voluntaria, consolidar y formar parte de la Red de empresas contra el trabajo infantil de Costa Rica, y comprometernos en apoyar los esfuerzos que a través de esta vía se definan a futuro”.
El modelo de la Red de empresas tiene como referencia a su homóloga de Ecuador, a raíz de un taller realizado en 2014, donde representantes de la red ecuatoriana intercambiaron su experiencia con Costa Rica.
Así, la Red de empresas contra el trabajo infantil costarricense se suma al compromiso ya existente en Argentina, Colombia, Chile y Panamá.
Comentarios

Para lograr una igualdad que alcance a todas las mujeres, atender a las trabajad...
10 de marzo de 2022
Con miras a promover una igualdad de género que alcance a todas las mujeres, los países de la región, a través de la Iniciativa Regional América Latin...

Las cooperativas son clave en la eliminación del trabajo infantil
02 de marzo de 2022
Herramientas metodológicas para fortalecer el rol de las cooperativas en la prevención y eliminación del trabajo infantil.

Niñez migrante, una realidad que no tiene fronteras
09 de agosto de 2016
La Organización Internacional del Trabajo y la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de trabajo infantil realizaron a fines de julio el...

Jóvenes voluntarios luchan contra el trabajo infantil en Caracas
14 de julio de 2016
En un mes jóvenes voluntarios de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Venezuela se capacitaron para convertirse en los primeros implementado...

Secretos del Trabajo: llamado para una América Latina y el Caribe libre de traba...
03 de diciembre de 2015
(Cancún, México; 3 de diciembre, 2015) La XIX Conferencia Interamericana de Ministros del Trabajo (CIMT) de la Organización de los Estados Americanos...