
Inició intercambio interregional para poner fin al trabajo infantil: África - América Latina y el Caribe
16 de diciembre de 2022
Compartir
Este 2022 se desarrolló el primero de futuros intercambios entre las regiones de África y América Latina y el Caribe, con el fin de compartir metodologías que aceleran acciones para la prevención y erradicación del trabajo infantil.
Lima - En el mundo, el trabajo infantil ha aumentado por primera vez en 20 años (OIT, 2021), y aunque en América Latina y el Caribe se ha mantenido la tendencia de reducción, se estima que esta realidad incrementará en 326 mil casos a nivel regional, y en un número aún mayor a nivel global como consecuencia de la crisis generada por la pandemia COVID-19.
Ante este escenario, los actores clave en la lucha contra el trabajo infantil han manifestado la urgencia de asumir un compromiso global para poner fin a este flagelo. Por ello, este 2022 se desarrolló el primero de futuros intercambios entre las regiones de África y América Latina y el Caribe, con el fin de compartir metodologías que aceleran acciones para la prevención y erradicación del trabajo infantil.
La jornada de intercambio tuvo lugar durante la VIII Reunión Anual de la Red de Puntos Focales de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil y permitió la participación de múltiples voces y experiencias de ambas regiones en el abordaje de la Meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que llama a poner fin al trabajo infantil para 2025.
En el panel inaugural, la Directora a.i. de la OIT para América Latina y el Caribe, Claudia Coenjaerts, puso en valor la oportunidad de intercambio Sur-Sur para compartir prácticas y obtener lecciones aprendidas en materia de trabajo infantil. Por su parte, el Jefe de la Unidad de Programación Regional de la Oficina Regional de la OIT para África, Joseph Momo, puso sobre la mesa el enorme desafío de África como la región más afectada por el trabajo infantil, y resaltó la necesidad de seguir impulsando espacios interregionales para compartir modelos de intervención, conocimiento y experiencias. En su intervención, el Jefe de Trabajo, Empleo y Migración del Departamento de Salud, Asuntos Humanitarios y Desarrollo Social de la Unión Africana, Sabelo Mbokazi, comentó sobre las necesidades específicas y los avances de África en el abordaje de esta realidad, como la adopción de un plan regional a 10 años para la eliminación del trabajo infantil, el trabajo forzoso, la esclavitud moderna y la trata de personas.
Asimismo, se intercambiaron experiencias sobre el análisis de datos y la eliminación proactiva del trabajo infantil a través del modelo preventivo MIRTI, tanto en México como en los países de África; se presentaron buenas prácticas para la ampliación de la protección social en los sectores informal y agrícola en Costa de Marfil; y se desarrolló un intercambio de experiencias entre los interlocutores sociales de ambas regiones.
África, América Latina y el Caribe están comprometidas a continuar impulsando acciones de intercambio para acelerar el cumplimiento mundial de la Meta 8.7 de la Agenda 2030, que llama a poner fin al trabajo infantil en 2025.
*La Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil funciona con la asistencia técnica de la OIT y el apoyo sostenido de sus socios, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL).
Comentarios
John hace 4 meses
1
John hace 4 meses
1
John hace 4 meses
1
John hace 4 meses
1
John hace 4 meses
1
John hace 4 meses
1
John hace 4 meses
1

Redes de empresas contra el Trabajo Infantil de América Latina intercambian expe...
04 de septiembre de 2023
La Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil (Iniciativa Regional) y el Proyecto Conducta Empresarial Responsable en Am...

Capacitar para erradicar el Trabajo Infantil
24 de agosto de 2023
En Uruguay, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) viene promoviendo el desarrollo de talleres informativos y de sensibilización dirigidos...

Poner el foco sobre las cadenas de suministro para poner fin al trabajo infantil
08 de agosto de 2023
Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil1 (IR) inició un ciclo de capacitaciones sobre la importancia de incorporar pr...

Día Mundial contra la Trata de Personas
30 de julio de 2023
En el Día Mundial contra la Trata de Personas, la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil realiza un llamado a aceler...

Nuevo curso: cómo prevenir y erradicar el trabajo infantil en el sector agropecu...
26 de julio de 2023
Desde Argentina, el proyecto “Offside: ¡Marcando la cancha!”, OIT Argentina y el Centro Internacional de Formación de la Organización en Turín (ITC-I...
John hace 4 meses
1