
MTPE y MIDIS articulan esfuerzos frente al trabajo infantil en Perú
09 de agosto de 2022
Compartir
En Perú, gracias a la acción intersectorial entre los sectores trabajo y desarrollo, se han incorporado los resultados del Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil (MIRTI) en la Plataforma MIDIStrito, facilitando la toma de decisiones locales para cumplir la meta 8.7 de la Agenda 2030, que llama a poner fin al trabajo infantil.
Lima - Poner fin al trabajo infantil es una convicción en América Latina y el Caribe; y, a la vez, un reto que requiere de la actuación coordinada y estratégica de múltiples actores. Ante ello, los países han asumido la responsabilidad compartida de lograr la meta 8.7 de la Agenda 2030, que llama a poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
En Perú, con miras a cumplir este compromiso global de manera articulada e integral, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) han incorporado recientemente la variable de trabajo infantil en la Plataforma MIDIStrito, una herramienta digital que brinda información a los Gobiernos Locales para conocer el estado actual y el comportamiento de los principales indicadores de cada distrito. En este sentido, junto con las variables salud, educación y vivienda, ahora los decisores locales pueden conocer cuál es el riesgo de trabajo infantil existente en su distrito, con el fin de diseñar e implementar las políticas locales más pertinentes para garantizar los derechos de niños, niñas, adolescentes y sus familias.
La inserción de la lucha frente al trabajo infantil en este portal nacional es posible gracias a los resultados arrojados por el Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil (MIRTI), una herramienta promovida por la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, que permite conocer la vulnerabilidad de un territorio frente a esta problemática, facilitando la toma de decisiones de diversos actores para el abordaje local del trabajo infantil.
*La Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil es una plataforma impulsada por 30 países de la región (gobiernos, organizaciones de empleadores y organizaciones trabajadores) cuya Secretaría Técnica ha sido encomendada a la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL).
Comentarios
John hace 3 semanas
1
John hace 3 semanas
1
John hace 3 semanas
1

Belice se incorpora a la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de...
24 de mayo de 2023
Hoy 24 de mayo de 2023 Belice, con la firma del Ministro de Trabajo, Gobierno Local y Desarrollo Rural, Oscar Requena, se ha incorporado a la Iniciati...

Paraguay consolida la primera fase del MIRTI
18 de mayo de 2023
Paraguay ha dado un importante paso para poner fin al trabajo infantil: el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) realizó hoy el lan...

La Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil lame...
12 de mayo de 2023
La Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil lamenta profundamente el fallecimiento de Alberto Echavarría, una persona...

Ministras y Ministros de Trabajo de Iberoamérica reafirman su compromiso para po...
13 de febrero de 2023
La Declaración aprobada en la IV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Trabajo respalda el compromiso con la Iniciativa Regional Amér...

2022: 6 avances clave para acelerar la erradicación del trabajo infantil en Amér...
28 de diciembre de 2022
Promover la eliminación del trabajo infantil con planificación estratégica, incidencia política, abordaje local, compromiso global, y la promoción de...
John hace 3 semanas
1