
Nuevo curso disponible sobre Identificación del riesgo de trabajo infantil en municipios
28 de septiembre de 2021
Compartir
¿Te encargas de liderar o acompañar respuestas locales para prevenir el trabajo infantil? ¡Este curso es para ti!
En los últimos tres años, diez países de la región han aplicado ya el Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil (MIRTI) o el Índice de Vulnerabilidad de Trabajo Infantil (IVTI) con el objetivo de contar con información estadística relevante, significativa y confiable para diseñar mejores respuestas a nivel local que ayuden a acelerar el avance hacia la meta 8.7 de la Agenda 2030. Sin embargo, el diseño de iniciativas para la prevención del trabajo infantil no es tarea fácil.
¿Qué son el MIRTI y el IVTI? Son herramientas estadísticas creadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) junto a la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, para que los países puedan identificar los factores de riesgo vinculados a la persistencia de esta realidad y establecer prioridades, diseñar respuestas focalizadas y mejorar la eficiencia de las políticas públicas. |
Por ello, en apoyo a los gobiernos municipales y a sus funcionarios y funcionarias, la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil ha lanzado el curso virtual gratuito “Identificación del riesgo de trabajo infantil en municipios”.
Este curso cuenta con una propuesta metodológica construida sobre la base de aprendizajes y buenos resultados alcanzados durante la implementación de la herramienta en México, primer país de la región en aplicarla, y ha sido validado con la participación de autoridades locales de 5 municipios. La metodología del MIRTI consiste en que los gobiernos locales identifiquen, diseñen o ajusten intervenciones multisectoriales a nivel local para fortalecer los servicios preventivos y de protección de niños y niñas en trabajo infantil.
El objetivo del curso es fortalecer las capacidades locales para la aplicación del MIRTI y la caracterización del territorio. La finalidad es que los gobiernos municipales puedan contar con una herramienta que les permita determinar políticas públicas focalizadas y eficientes para la prevención y erradicación del trabajo infantil.
Uno de los aspectos interesantes del curso es que este se puede tomar en cualquier momento y ha sido adaptado para diferentes perfiles: a) personal de nivel directivo de instituciones públicas nacionales, subnacionales, municipales o de organizaciones de trabajadores o de empleadores; b) personal funcionario responsable o que participa directamente en la implementación de acciones relacionadas con la prevención y erradicación del trabajo infantil; y c) personal funcionario de instituciones locales o de nivel subnacional responsable de la generación y análisis de información estadística que apoya el diseño de políticas públicas.
¿Qué señala la meta 8.7 de la Agenda 2030? Poner fin al trabajo infantil en todas sus formas para 2025. |
El curso se desarrolla de manera evolutiva a través de seis módulos, en los cuales se adquiere conocimiento acerca de los conceptos básicos del trabajo infantil, la definición del Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil (MIRTI) y el procedimiento para la caracterización del territorio utilizando la información del MIRTI.
Tiene una duración de doce semanas y estima un esfuerzo de 6 horas de trabajo individual autónomo por semana. Cabe señalar que durante el curso se contará con el acompañamiento de un tutor que brindará retroalimentación a cada participante. Finalmente, quienes concluyan el curso en las doce semanas previstas recibirán un certificado de participación; por otro lado, quienes aprueben las tareas finales de módulo recibirán un certificado de cumplimiento.
Las personas interesadas en tomar el curso deben crearse una cuenta en la plataforma de educación en línea en el siguiente link: https://bit.ly/3lWhf5a y luego inscribirse en el curso.
Comentarios

Redes de empresas contra el Trabajo Infantil de América Latina intercambian expe...
04 de septiembre de 2023
La Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil (Iniciativa Regional) y el Proyecto Conducta Empresarial Responsable en Am...

Capacitar para erradicar el Trabajo Infantil
24 de agosto de 2023
En Uruguay, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) viene promoviendo el desarrollo de talleres informativos y de sensibilización dirigidos...

Poner el foco sobre las cadenas de suministro para poner fin al trabajo infantil
08 de agosto de 2023
Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil1 (IR) inició un ciclo de capacitaciones sobre la importancia de incorporar pr...

Día Mundial contra la Trata de Personas
30 de julio de 2023
En el Día Mundial contra la Trata de Personas, la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil realiza un llamado a aceler...

Nuevo curso: cómo prevenir y erradicar el trabajo infantil en el sector agropecu...
26 de julio de 2023
Desde Argentina, el proyecto “Offside: ¡Marcando la cancha!”, OIT Argentina y el Centro Internacional de Formación de la Organización en Turín (ITC-I...
ZORAIDA ANDRADE hace 4 meses
Hola, me gustaría inscribirme a los cursos disponibles en plataforma. Sin embargo, al crear el registro de perfil no se me permite finalizar los pasos ya que me aparece un aviso de supuestamente faltar datos personales por completar. Me parece es un error de la plataforma. Agradezco su ayuda, Zoraida A.