
Secretos del Trabajo: llamado para una América Latina y el Caribe libre de trabajo infantil
03 de diciembre de 2015
trabajo infantil
trabajo
OEA
agricultura
construcción
minería
Compartir
- Hay 12.5 millones de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil de acuerdo a estimaciones mundiales de 2013.
- Por cada dos años que las niñas y los niños no estudian, obtienen 20 por ciento menos de ingresos en sus trabajos en la edad adulta: OIT.
- La XIX Conferencia Interamericana de Ministros del Trabajo de la OEA es el espacio idóneo para difundir este mensaje: STPS.
(Cancún, México; 3 de diciembre, 2015) La XIX Conferencia Interamericana de Ministros del Trabajo (CIMT) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) es el marco para la presentación de la exposición “Secretos del Trabajo”, un proyecto de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libres de Trabajo Infantil (IR), con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México (STPS). La exposición tiene por objetivo sensibilizar e incidir en la toma de decisiones de política pública de la región dirigidas a la reducción del trabajo infantil, alineadas con la Agenda para el Desarrollo Sostenible, que ha incluido una meta orientada a “poner fin al trabajo infantil en todas sus formas para el 2025”.
“Secretos del Trabajo” es una exposición que busca evidenciar lo invisible de distintos sectores de la producción y servicios en nuestros países: la presencia de niñas, niños y adolescentes expuestos a diversos riesgos en la agricultura, la construcción y la minería, los tres sectores más peligrosos para trabajar a cualquier edad y donde el trabajo infantil está generalmente oculto a los ojos de las personas.
Trabajo infantil es todo trabajo que priva a niñas, niños y adolescentes de su infancia, su potencial y su dignidad, y que perjudica su desarrollo físico y psicológico. Sin importar si la actividad es asalariada, independiente u otra, el trabajo infantil les impide o limita sus derechos a la educación, al juego y a su desarrollo integral.
En las formas más extremas de trabajo infantil, los niños, niñas y adolescentes son sometidos a situaciones de esclavitud, separados de su familia, expuestos a graves peligros y enfermedades o abandonados a su suerte, con frecuencia desde una edad muy temprana.
La OIT estima que el número de niñas, niños y adolescentes que trabajan en el mundo es de 168 millones, de los cuales más de la mitad realizan trabajos tipificados como peligrosos.
Según la propia OIT, América Latina y el Caribe concentra el 8.8% de esta población, con 12.5 millones de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil.
En México, país sede de la XIX CIMT, el trabajo infantil afecta a más de 2.5 millones de niñas y niños menores de 18 años; muchos empiezan a trabajar desde los 5 años para ayudar a sus familias en la estrategia de supervivencia.
En la inauguración, que tendrá lugar en el hotel sede de la CIMT, participan el Secretario de Trabajo y Previsión Social de México, Alfonso Navarrete Prida; el Embajador Neil Parsan, Secretario Ejecutivo para el Desarrollo Integral de la OEA y José Manuel Salazar-Xirinachs, Director Regional de la OIT para América Latina y el Caribe.
Contar con la exposición “Secretos del Trabajo” en el marco de la CIMT, en la misma sede en Cancún, representa un espacio propicio para compartir experiencias y retroalimentar las políticas públicas de los tomadores de decisiones del mundo laboral, a partir de un enfoque comprometido con el respeto a los derechos humanos en todas sus formas.
Comentarios

Para lograr una igualdad que alcance a todas las mujeres, atender a las trabajad...
10 de marzo de 2022
Con miras a promover una igualdad de género que alcance a todas las mujeres, los países de la región, a través de la Iniciativa Regional América Latin...

Las cooperativas son clave en la eliminación del trabajo infantil
02 de marzo de 2022
Herramientas metodológicas para fortalecer el rol de las cooperativas en la prevención y eliminación del trabajo infantil.

Niñez migrante, una realidad que no tiene fronteras
09 de agosto de 2016
La Organización Internacional del Trabajo y la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de trabajo infantil realizaron a fines de julio el...

Jóvenes voluntarios luchan contra el trabajo infantil en Caracas
14 de julio de 2016
En un mes jóvenes voluntarios de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Venezuela se capacitaron para convertirse en los primeros implementado...

Costa Rica crea Red de empresas contra el trabajo infantil
30 de noviembre de 2015
En un acto encabezado por la Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón, y convocado por el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Víctor Mora...