
Centroamérica, Panamá y República Dominicana refuerzan compromiso regional frente al trabajo infantil
25 de julio de 2022
Centroamérica
Compartir
Ministras y Ministros de Trabajo de los países firmaron Declaración donde acuerdan continuar con los esfuerzos impulsados desde la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil.
Lima - Más de 8 millones de niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe viven con los derechos vulnerados debido al trabajo infantil. Esta es una realidad intolerable ante la cual debemos permanecer alertas y actuar de manera urgente y estratégica para cumplir con el compromiso mundial de poner fin al trabajo infantil dentro de los próximos 28 meses (Meta 8.7 de los ODS).
Conscientes de esta urgencia, las Ministras y los Ministros de Trabajo de Centroamérica, Panamá y República Dominicana se han comprometido públicamente en continuar con los esfuerzos regionales impulsados desde la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, una plataforma de acción tripartita y regional en la cual los gobiernos, las organizaciones de trabajadores y las organizaciones de empleadores trabajan consensuadamente para avanzar hacia el logro de la meta 8.7 de los ODS, que llama a poner fin al trabajo infantil en todas sus formas de aquí a 2025.
De manera concreta, la Declaración propone continuar "...con los esfuerzos regionales conjuntos impulsados desde la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, la cual, tal y como lo señala el propio Llamamiento a la acción (de Durban), ofrece un modelo que otras regiones podrían adoptar a sus circunstancias”.
Este compromiso ha quedado registrado en la Declaración de Ministros de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, emitida el 22 de julio como resultado de la Reunión del Consejo de Ministras y Ministros de Centroamérica y República Dominicana (CMT CARD), realizada en Antigua (Guatemala) los días 18 y 19 julio de 2022.
La eliminación del trabajo infantil, la migración laboral y la promoción del empleo y salud y seguridad fueron los temas que centraron la atención en la agenda del encuentro, y frente a los cuales los países mencionados han reafirmado su compromiso a través de un plan de trabajo conjunto. En este proceso, la OIT brinda asistencia técnica constante para el cumplimiento de los compromisos frente al ODS 8.
Datos relevantes
-
En Centroamérica y México, el 40 por ciento de niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil tienen entre 5 y 11 años; el 23,1 por ciento entre 12 y 14 años; y el 36,9 por cierto entre 15 y 18 años (OIT, 2022). Ver más.
-
En 2020, 1.368.431 personas migraron fuera de Guatemala; 1.599.058, fuera de Honduras y 985.077 fuera de Nicaragua (OIT, 2021). Ver más.
*La Iniciativa Regional América Latina y el Caribe es una plataforma impulsada por 30 países de la región (gobiernos, organizaciones de empleadores y organizaciones trabajadores), con el apoyo de la OIT, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL). Conoce más sobre el modelo que ofrece para poner fin al trabajo infantil.
Comentarios

Niñez migrante, una realidad que no tiene fronteras
09 de agosto de 2016
La Organización Internacional del Trabajo y la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de trabajo infantil realizaron a fines de julio el...
Carmen Alicia Taitt hace 8 meses
Es buena noticia ya que observamos que ya los gobiernos ya se están comprometiendo a fortalecer la accion para lograr cumplir con la meta 8.7 y espero también la designación de recursos económicos , que ha sido nuestra propuesta del sector trabajador que es muy importante